Guía Práctica de Seguridad para el Uso de Cajeros Automáticos

dinero

 

1.Cuando sea posible use los Cajeros Automáticos con los que está familiarizado. Asegúrese de usar los cajeros bien alumbrados y en buenas localidades donde Ud.se sienta confortable.

2.Observe detalladamente sus alrededores antes de acercarse a un cajero automático. No use el cajero si observa algunos individuos sospechosos o si el área se encuentra muy aislada o peligrosa.

3.Tenga su tarjeta lista en su mano antes de acercarse al cajero.

4.Observe si algo parece fuera de lo corriente o sospechoso respecto al cajero indicando que posiblemente fue alterado. Nunca utilice un cajero automático que presente materiales extraños en las ranuras donde se introduce la tarjeta, en la pantalla, en el teclado y/o en el dispensador de dinero.

5.Si Ud. sospecha que alguien ha manipulado el cajero automático, diríjase a otro cajero e infórmele al banco.

6.Evite los cajeros automáticos que tengan mensajes o letreros fijados en ellos indicando que las instrucciones de la pantalla han sido cambiadas. Nunca encontrará dentro de un cajero automático afiches, letreros, avisos, etc. Procedentes de la entidad bancaria en donde le soliciten información personal ni de su tarjetas.

7.Nunca acepte ayuda de ninguna persona que se ofrezca a colaborarle en caso de que el cajero presente fallas. Si esto le sucede anule su operación antes de retirarse presionando la tecla Cancelar. No debe dejar que nadie lo distraiga mientras se encuentra en el cajero.

8.Asegúrese que exista una prudente distancia entre Ud. y las otras personas de la fila. Nunca permita presiones por parte de personas en la fila y verifique que no vean su PIN (clave secreta) en el momento de ingresarlo al sistema. Espere hasta que el cajero le indique que su operación ha finalizado.

9.Siga las instrucciones en la pantalla de visualización, por ejemplo, no teclee su PIN hasta que el cajero se lo indique.

10.Siempre asegúrese de terminar su operación presionando la tecla CANCELAR antes de retirarse del cajero automático.

11.Si cree que el cajero no está trabajando correctamente, oprima la tecla CANCELAR, retire su tarjeta y diríjase a otro cajero. Informe de esta anomalía a su banco.

12.Nunca revele su clave secreta, esta es personal e intransferible.

13.Nunca porte, ni escrita su clave secreta, memorícela.

14.Por su seguridad cambie frecuentemente su PIN o inmediatamente si sospecha que ha sido conocida por alguien o si el cajero la retiene.

15.No se apure durante la transacción y guarde su tarjeta y su efectivo cuidadosamente antes de retirarse del cajero. Siempre verifique antes de retirarse del recinto, que haya guardado su tarjeta en el lugar habitual y que no dejó ningún elemento sobre los mostradores.

16.Nunca olvide retirar o reclamar el recibo del comprobante de la operación.

17.Nunca introduzca su tarjeta si el cajero está fuera de servicio.

18.Nunca asigne fechas de nacimiento, número de documento, de teléfono, direcciones, etc., para su clave secreta.

19.Verifique los límites de retiro de fondos del cajero automático autorizados por su entidad bancaria, estos se definen por el tipo de producto (BIN) que Ud. tenga.

20.Verifique su saldo de cuenta y estados de cuenta regularmente. Conservando por un tiempo prudencial los recibos de las transacciones y pagos realizados en cajeros, establecimientos y oficinas, Ud. podrá solucionar posibles reclamos ante su entidad financiera con mayor facilidad.

21.Si usa un cajero interior, el cual requiere su tarjeta para abrir la puerta, evite dejar que alguien que Ud. no conoce entre con Ud. En lo posible nunca utilice su tarjeta para abrir las puertas de los cajeros.

22.Siempre que así lo amerite la ocasión, verifique que la puerta del cajero esté bien cerrada antes de realizar alguna transacción; utilice los pasadores de la puerta que le permiten tener privacidad y seguridad al realizar sus transacciones.

23.Proteja sus tarjetas como si fueran efectivo. Mantenga sus tarjetas y/o sus documentos de identificación personales en un lugar seguro y nunca los deje sin la debida protección en su casa, trabajo, automóvil o lugares públicos.

24.No pierda de vista en lugares públicos su cartera o monedero que contiene sus tarjetas.

25.Prepare una lista de sus números de cuenta, tarjetas y números de teléfono para reportarlos si se le pierde o le roban alguna. Mantenga la lista en un lugar seguro. Verifique sus tarjetas periódicamente para asegurarse que no le falta ninguna.

26.Lea y asegúrese que entiende los términos y condiciones para usar la tarjeta emitida por parte de su institución financiera. Póngase en contacto con servicio al cliente si no comprende alguno de los términos.

Técnicas que se usan para llevar a cabo fraudes en cajeros automáticos.

1.Atascamiento de la tarjeta. Una lectora de tarjetas de cajero automático se altera para atrapar la tarjeta del cliente. El delincuente retira la tarjeta una vez que el cliente se ha alejado del cajero.

2.Clonación de la tarjeta. Un dispositivo ilegal para copiar electrónicamente la tarjeta se usa para copiar la información de seguridad de la tarjeta en su banda magnética y así poder reproducir la información en una tarjeta falsificada.

3.Intercambio de tarjeta. La tarjeta del cliente se intercambia por otra tarjeta sin su conocimiento durante la transacción del cajero automático.

4.Mirar por encima del hombro. Un individuo se para cerca para observar cuando el cliente digita en el teclado su PIN.

5.Exponer el número del PIN. El PIN del cliente se observa mirando por encima del hombro o a través de binoculares o el PIN se registra ilegalmente por medio de una cámara oculta.

6.Vandalismo. Se daña a propósito la máquina del cajero automático y/o la lectora de tarjetas se atasca evitando que el cliente pueda insertar la tarjeta.

7.Ataques físicos. Se ataca físicamente la máquina del cajero para retirar el efectivo.

8.Distracciones. Los criminales usan mensajes y letreros fijados a los cajeros para que las modificaciones que han realizado al cajero parezcan menos sospechosas o para dirigir a los clientes a otro cajero cercano el cual han alterado.

9.Atracos y/o asaltos. Las personas son enfrentadas y robadas, usualmente por medio de la fuerza.

10.Engaños y trucos en sitios de Internet. Un criminal establece un sitio ficticio en Internet, el cual le parece auténtico al usuario. Este puede venir adjunto a un correo electrónico mediante un enlace al sitio ficticio. Se le solicita el número de tarjeta a la víctima, su PIN y otra información de identificación que se utiliza para reproducir la tarjeta para usarla en cajeros automáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.